Skip to main content
MorfoEduca

Anatomía inclusiva

Anatomía al alcance de todos


MorfoEduca incluye una sección especialmente dedicada a la enseñanza inclusiva de la morfología humana, con recursos diseñados para personas con discapacidad visual y otras necesidades específicas de aprendizaje.

Esta línea de trabajo nace desde la experiencia en proyectos de innovación docente centrados en accesibilidad, integrando materiales táctiles, visuales y auditivos.


¿Qué encontrarás aquí?

Una galería educativa compuesta por láminas anatómicas diseñadas bajo criterios de accesibilidad y legibilidad universal.

Cada lámina incluye:

  • Visualización ampliada con opción de zoom o apertura en ventana modal.
  • Texto descriptivo redactado en lenguaje claro y directo.
  • Títulos y etiquetas en tipografía legible y alto contraste.
  • Elementos en Braille integrados en versión física (si corresponde).
  • Posibilidad futura de incluir audio-descripciones narradas por docentes o asistentes virtuales.


Protección del contenido


Para resguardar la integridad y propósito formativo del material, se tomarán las siguientes medidas:

  • El contenido no será descargable.
  • Se aplicarán medidas básicas antidescarga (bloqueo del botón derecho, desactivación de arrastre de imágenes, etc).
  • Se incorporará un aviso visible que refuerce el carácter educativo, ético e inclusivo del recurso.


Propiedad intelectual y uso autorizado

Todo el material disponible en esta sección se encuentra protegido por derechos de autor pertenecientes al Profesor Alejandro Iturra y a la institución universitaria colaboradora que respalda su desarrollo.

Cualquier interés por reproducir, adaptar o integrar estos materiales en contextos educativos, editoriales o institucionales, deberá ser previamente autorizado por los titulares de los derechos.

Contacto institucional para solicitudes:
informaciones@morfoeduca.com


Un mensaje que educa en inclusión

Esta sección no solo entrega contenido anatómico accesible; también busca generar conciencia en la comunidad educativa sobre la necesidad de construir entornos de aprendizaje más justos, respetuosos y sensibles a la diversidad funcional.

Creemos que la inclusión no es un complemento, sino una condición esencial para una educación en salud verdaderamente humana y transformadora.